English cv French cartas de amistad German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

Laguna El Porvenir

Contando con un área de 1,5 km, esta laguna posee una profundidad de 80 metros (como parte másprofunda). Sus aguas son ideales para practicar natación al aire libre como también paseos en bote; para poder acceder a este lugar ubicado a 2 horas de Bagua, el unico medio de transporte es el terrestre. Es usual encontrar en sus aguas los peces como gamitana, boquichico, trucha y cashca

Catarata de Gocta: La Catarata del Oro y Las Sirenas


La catarata Gocta, conocida localmente como La Chorrera, es un salto de agua que mide 771 metros y que fue considerada la tercera cascada más alta del mundo, en la actualidad estudios del Instituto Geográfico Nacional (IGN). han demostrado que la Catarata de Yumbilla, localizada en Amazonas posee una altura superior, siendo las más altas el Salto del Ángel (Venezuela), de 972 metros, Tugela Falls (Sudáfrica) de 948 metros de altura. Fue descubierta por el aleman Stefan Ziemendorff, quien señaló que el lugar no figura en plano alguno debido a su lejanía. A pesar de que los pobladores tenian conocimiento de la Catarata siempre ocultaron la existencia de Gocta por temor a las leyendas y mitos respecto a la presencia de una sirena y una serpiente que resguardan el lugar.



La catarata de Gocta se presenta imponente, antes de llegar a los pueblos de La Coca y Cocachimba ya se divisan las cataratas; siendo Gocta la más grande, con una altura aproximadamente de 771 m en dos caídas muy verticales; en época de lluvias aumenta considerablemente su caudal. Gocta impresiona no sólo por su tamaño sino también por el paisaje que lo rodea y se presenta dominando al panorama del cerro La Fila.


El origen de las aguas de Gocta, se encuentra en las pampas de Corobamba, en la confluencia de los riachuelos Upa y Zuta, en la provincia de Bongará.El acceso a este lugar es arduo y se realiza a través del poblado de San Pablo que es la capital del distrito, actualmente se vienen desarrollando planes con la finalidad de explotar este enclave turístico, dirigido al ecoturismo.



En la zona existen muchos animales en peligro de extinción, el objetivo es declararlo como una reserva natural en la cual estaría comprendida la fortaleza de Kuelap, vestigios de la fortaleza construida por la cultura Chachapoyas.Por todo su entorno paisajístico tiene interés turístico, de otro lado, en la zona existen flora y fauna en peligro de extinción como mono choro, cola amarilla, orquídeas, gallitos de la rocas entre otras especies.

Actualmente, se viene trabajando, para hacer un perfil de preinversión para un proyecto de Manejo Integral de la zona GOCTA.



Cabe resaltar que en esta misma zona, existen 22 cataratas también de singular belleza. Alrededor de esta catarata se tejen una serie de historias y leyendas, como la de la sirena que acosa a los hombres en el lecho de la quebrada Gocta, o la existencia de un perol llena de oro, protegida por una descomunal serpiente que mora en las profundidades de la poza principal de la catarata, razones por la cual los pobladores y campesinos del lugar evitaron acercarse a las proximidades para instalar campos de cultivo, gracias a lo cual la zona se mantiene aun como selva virgen.

En la actualidad la situación ha cambiado, pues este pequeño poblado recibe muchos visitantes que llegan al lugar deseosos de conocer de cerca, la extraordinaria belleza de esta cascada, convertida ahora en un atractivo turístico de Amazonas después de Kuelap.

La Bella Laguna de los Cóndores , y sus momias






La Laguna de los Cóndores es un complejo arqueológico compuesto por seis mausoleos, presenta características arquitectónicas de la cultura de los Chachapoyas y está decorada con pinturas rupestres en las que fueron halladas cerca de un centenar de fardos funerarios, finos tejidos, cerámicas tallados en madera, quipus mates decorados, coronas y diversos objetos de gran valor. Se encuentra ubicado en el distrito de Leymebamba. Para llegar al lugar, se emplea un promedio de diez horas en acémila o a pie desde esta localidad.

Para recorrer toda la zona arqueológica se necesita disponer de tres días libres no solamente por la dispensación de los restos arqueológicos sino también por lo agreste de la zona.

Se denomina "Laguna de los Cóndores" porque las primeras personas que lo descubrieron, manifiestan que sobre la impresionante Laguna, cuyas aguas son de color azul verdusco, en años anteriores se apreciaban volando a estas aves de rapiña (cóndores). Alrededor de esta hermosa Laguna se encuentran las antiguas construcciones (mausoleos) en cuyos interiores se hallaron fardos funerarios y objetos de artesanía, lo que actualmente han sido trasladados al museo de Leymebamba.

Cubiertas por el bosque nuboso, en los flancos orientales de los Andes, pende una hilera de tumbas sobre las aguas de una laguna. Disimuladas en un angosto abrigo natural, l00 metros encima de la Laguna de los Cóndores, las estructuras permanecieron abandonadas por casi 500 años. Compuesto por seis chullpas o tumbas, y los cimientos de una séptima, el sitio funerario es uno de 18 sitios documentados en los acantilados de piedra caliza que se asoman sobre la Laguna de los Cóndores. A pesar que los trabajadores que descubrieron el sitio, a fines de 1996, removieron prácticamente todo el mausoleo, cortando con machetes los fardos funerarios y destruyendo valiosa información de contexto, las más de 200 momias recuperadas, y una cantidad de ofrendas, indican fechados Chachapoyas (ca. 800-1470 DC), Chachapoyas-Inca (ca. 1470-1532) y Colonial temprano (ca. 1532-1570).

Los constructores aprovecharon una cornisa natural del acantilado, modificándola, nivelando el piso y labrando cornisas más pequeñas en el farallón, donde construyeron muros bajos de piedra y mortero de barro, que servían de apoyo a la parte posterior de los techos de las tumbas. Cada tumba mide aproximadamente 3 metros de alto y está dividida en dos niveles por una tarima de pequeños troncos. Las estructuras son básicamente cuadrangulares, construidas en bloques de piedra caliza asentada con mortero de barro. Todas tienen ventanas que miran hacia la Laguna y hacia el antiguo asentamiento de Llaqtacocha.

Un elevado farallón con vista a la paradisiaca Laguna Negra fue utilizado por los Chachapoyas como lugar para la construcción de cámaras funerarias monumentales.

Cada una de las cámaras funerarias albergaba a un gran número de fardos, correspondientes a varias generaciones de individuos probablemente emparentados. Vestidos ceremoniales con rica iconografía chachapoya e inca fueron usados como envoltorios, junto con retazos de tela burda. La evidencia encontrada demuestra que el mismo espacio fue ocupado no sólo por los Sacha puyas (Chachapoyas) sino también por Incas y Chimús. De hecho, los Incas liderados por Túpac Yupanqui conquistaron esta región alrededor del año 1470. La presencia de los Incas se podría explicar por el sistema de mitimaes (poblaciones enteras trasladadas lejos de su lugar de origen) que solían utilizar los quechuas para mantener un mejor control de los pueblos sojuzgados.

Hoy, a pesar del contacto aparentemente fluido que en el pasado sostuvieron pueblos tan diversos, llegar a los dominios de la Laguna de Los Cóndores no es una tarea fácil, incluso para el expedicionario experimentado. En el camino que parte de Leymebamba debe sortearse pantanos, empinadas montañas y frías y desoladas cordilleras para llegar a la enmarañada selva donde yacen estos mausoleos, envueltos por la niebla y parcialmente cubiertos por una cortina de agua que baja de la cumbre.

Desde el camino es posible observar el río, torrentoso y cristalino, a su paso entre gigantescos farallones de granito. De las lisas paredes cuelgan, en ángulos imposibles, pequeños y apretados bosques repletos de orquídeas y helechos. Si bien que el camino es harto difícil, la recompensa es arribar a un lugar donde resulta imposible no quedar maravillado. En su alrededor se observa una impresionante laguna de fondo negro, en la que se puede pescar y pasear en bote, presenta además vegetación típica de ceja de selva.

Los turistas pueden conocer varios aspectos de este espectacular sitio arqueológico en el museo en las afueras de Leymebamba.

Para llegar, desde la localidad de Leymebamba se recorren 45 Km. hasta la laguna, es necesario un guía.



No te olvides de dejar tus comentarios!!

Momias Chachapoyas: viaje al centro de la selva

500 AÑOS PARA SER ADMIRADAS



En los mausoleos eran sepultados personajes chachapoyas de alta jerarquía y, en algunos casos, sus vástagos muertos a temprana edad. Durante el dominio incaico de la región, también lo fueron funcionarios cusqueños que residían en Cochabamba, a una jornada de la Laguna de las momias., siguiendo antiguas tradiciones de los chachapoyas. Los cubos funerarios que integran los mausoleos están conformados por sólo tres paredes, ya que el lado posterior está la peña que hace las veces de muro. Se elevan por unos seis metros y presentan dos niveles o pisos. En cada cubo iban apilados, sobre una especie de tarima, una treintena de fardos funerarios.
Ya han pasado cerca de 12 años desde aquella primera excursión que llevaría al investigador Federico Kauffman Doig por el nuboso bosque de Amazonas a descubrir para el mundo la que llamó la laguna de los cóndores, o de las momias, como se le conoce actualmente. Desde entonces solo unos cuantos viajeros llegan de vez en cuando hasta el apacible poblado Leymebamba, desde donde se inicia la caminata hasta la laguna, con la esperanza de llegar hasta el fin de la travesía y redescubrir aquellas imágenes que solo se han visto en algunos cuantos artículos.



En una reciente publicación Kauffmann junto a Giancarlo Ligabue “Los Chachapoyas: Moradores ancestrales de los Andes amazónicos peruanos se hechan luces sobre la cultura Chachapoyas, que hasta hace unos pocos años permanecía casi desconocida por propios y extraños. Ambos autores han realizado a partir de 1980, en que exploraron el Gran Pajatén, sucesivamente catorce expediciones en territorio de los chachapoyas.



El entusiasmo inicial y la importancia del hallazgo nos hizo creer que este lugar se convertiría en un punto importante de viajeros y estudiosos. Incluso, la National Geographic y la Asociación Mallqui montaron un gran museo junto a las humildes casas de adobes y techos de teja que es desde donde se resguardan actualmente los frágiles cuerpos de más de cincuenta momias. Ahora, los pobladores esperan que regresen los turistas y visiten su museo, a donde llevaron luego de una polémica controversia, los cuerpos de los antiguos habitantes de estos bosques que dejaron sus altos farallones de piedra para permanecer observados y estudiados detrás de una fría vitrina.

GIGANTESCA FORTALEZA DE PIEDRA EN MEDIO DE LA SELVA

Kuelap hermosa, desconocida y envuelta en el misterio y la leyenda es el mayor monumento arqueológico de los antiguos peruanos. desde sus murallas de más de 20 metros de altura, a 3 mil metros sobre el nivel del mar, la perspectiva panorámica es inmejorable. Enquistada en la parte alta del valle de Utcubamba, de arquitectura circular y fino diseño en sus viviendas interiores, la construcción demandó la utilización de 40 millones de pies cuadrados de materiales.



Kuélap, o Cuélap, es un importante sitio arqueológico del Perú construido por la civilización Chachapoyas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3.000 msnm. Se encuentra en la margen izquierda del río Utcubamba, en la provincia de Luya. Se estima que su construcción se realizó hacia el año 1000, coincidiendo con el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas.



En lengua nativa, Kuélap significa "lugar frío", y es que, a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas muy bajas durante la noche.
Aunque algunos autores consideran que Kuélap fue una fortaleza militar, los estudios del arqueólogo Federico Kauffmann Doig lo consideran un centro de administración de la producción de alimentos y del culto destinado a favorecerla. También se cree que simplemente fue una ciudad fortificada.



Este monumental exponente de la arquitectura de los chachapoyas permaneció virtualmente ignorado hasta 1843. La razón estriba en lo poco accesible de la zona boscosa y lluviosa en la que se encuentra. En el año referido, al realizar una diligencia en la zona, Juan Crisóstomo Nieto, juez de Chachapoyas, pudo admirar su grandeza guiado por lugareños que ya conocían el sitio arqueológico. Con posterioridad, Kuélap mereció la atención de algunos estudiosos y curiosos en materia de antigüedades. Entre ellos descuella el francés Louis Langlois, que lo analizó en la década de los años 1930, y Adolf Bandelier, que lo describió con anterioridad.

Es evidente que Kuélap es un monumento anterior al Imperio inca. Considerando su carácter monumental, es indudable que debió desempeñar un papel protagónico en el pasado de la cultura chachapoyas. En efecto, la arquitectura de Kuélap es, en términos generales, la misma que se halla dispersa en el área cultural de los chachapoyas. Lo que no se ha podido precisar hasta ahora es en qué momento del largo proceso de desarrollo de la cultura chachapoyas, cuyos inicios podrían remontarse al siglo VIII, fue levantado el monumento de Kuélap. Asimismo, se desconoce el tiempo que perduró su florecimiento y cuándo y por qué fue abandonado.



Hay otros aspectos que no han podido ser dilucidados, como el transporte de los bloques de piedra hasta lo alto de la montaña y la habilidad de los arquitectos involucrados en la construcción, que supieron dotarla de un sofisticado sistema de drenaje del agua de las lluvias. En la actualidad, por estar obstruidos sus ductos, el monumento se ha ido "hinchando". Al dilatarse la gran plataforma, las piedras de las murallas que la revisten van desprendiéndose. Tampoco ha quedado aclarado cómo se llevaba a cabo el suministro de agua para sus moradores; tal vez algunos de los recintos carentes de acceso hayan servido como reservorios.

Los demás recintos, en su gran mayoría, debieron ser almacenes de alimentos a la manera de los tambos incaicos, en los que se solía edificar un conglomerado de graneros.

Atractivos Turísticos del Departamento de Amazonas

Kuélap: (Kuelap-Luya) Restos Arqueológicos bien conservados encima del Valle del Río Utcubamba, el lugar más interesante del departamento de Amazonas. Para más información mira Kuélap.


Museo Leymebamba: (Leymebamba-Chachapoyas) El museo, inaugurado en 2000, alberga más de 200 momias encontradas en la Laguna de los Cóndores.

Catarata Gocta: La tercera catarata más alta del mundo descubierta en 2005



Cavernas de Cambiopitec: (Copallín-Bagua) son dos cavernas que en el periodo formativo tuvieron ocupación humana, se encuentra ubicado en el caserío de Cambiopitec; para arribar hay que trajinar dos horas y media a pie o veinte minutos en vehículo partiendo del pueblo de Copallín; se ha construido escalinatas para el acceso. Todo el año es oportuno para visitas.


Caverna de Churuyacu: (La Peca-Bagua) ubicada a una hora del distrito de La Peca, entre invernas y sembríos de café. Su ingreso es accidentado, su interior con grandes y estrechos pasajes, gran cantidad de estalactitas y estalacmitas.

Pongo de Rentema: (La Peca-Bagua) es el ingreso del río Marañón en la cordillera central. Se encuentra a sólo 14 km de la ciudad de Bagua y a 400 msnm.

Cañón El Arenal: (La Peca-Bagua) hermoso corte natural de la cordillera realizada por la quebrada La Peca.

Catarata de Numparket-Nueva-Esperanza: (Aramango-Bagua) tiene una caída de 90 m de altura, sus aguas van a constituir la quebrada de Aramango.


Laguna El Porvenir: (Aramango-Bagua) su área es de 1,5 km . La profundidad de 80 m en la parte más profunda. Esta a sólo 2 h de Bagua, en camioneta rural. Es favorable para la natación y el paseo en bote.


Laguna de los Cóndores: Se denomina "Laguna de los Condores" porque las primeras personas que lo descubrieron, manifiestan que sobre la impresionante Laguna, cuyas aguas son de color azul verdusco, en años anteriores se apreciaban volando a estas aves de rapiña (cóndores). Alrededor de esta hermosa Laguna se encuentran las antiguas construcciones (mausoleos) en cuyos interiores se hallaron fardos funerarios y objetos de artesanía, lo que actualmente han sido trasladados al museo de Leymebamba.


Comunidades nativas: (Bagua Y condorcanqui) Habitan los distritos selváticos de Bagua, Aramango e Imaza. Peseen su propio dialecto y una singular artesanía. son representantes de este grupo humano los Aguarunas y Huambisas.


Sitio arqueológico de Llactán o Anguyo Alto: (La Peca-Bagua) se encuentra a dos horas del centro poblado del Arrayán, se trata de una serie de edificaciones sobre la falda de la cordillera central de los Andes, las estructuras son de forma semi circular y posiblemente sirvió de lugar de vigilancia, pues de allí se puede divisar todo el valle del bajo Utcubamba, Marañón y Chinchipe.
El ambiente de Amazonas es impresionante, hecho con una serie de pórticos naturales por donde bajan las
aguas del Marañón a través del pongo de Manseriche, un desfiladero de 12 km de largo por 45 m de ancho (en su parte más angosta), que concentra las aguas hasta causar un estruendo que se extiende sobre varios kilómetros a la redonda. Por otra parte, uno de los restos arqueológicos más enigmáticos del Perú es la fortaleza de Kuélap, a 3.072 msnm, en el sudoeste de Chachapoyas, sobre el fondo de una quebrada cortada a pico por dos de sus lados. Se estima que tiene tres veces el volumen de la pirámide de Keops (Egipto), que fue abandonada antes de la conquista y que estuvo habitada por cerca de 2.000 personas. Otra atracción singular es el Paraíso de las Orquídeas, en la provincia de Bongará, a 40 km de la laguna de Pomacocha, donde se encuentran más de 2.500 variedades de esa flor. Por último, está el valle de Utcubamba, con su formidable monumento de piedra de enormes murallas terminado alrededor del s. XIII.

Centro Arquieológico de Kakachaken: ubicado en el distrito de Quinjalca, a orillas de rio Imaza, colindante con el distrito de Goncha, está situado en una encañada hermosa entre árboles y rocas, allí se encontró una cantidad de restos humanos de los antiguos Quinjalcas. Además las maravillas de la ribera del Alto Imaza, es un lugar ubicado entre los 3.000 y 3600 msnm, el aire es limpio, sus aguas son transparentes y cristalinas, sus bosques y praderas son eternamente bellas, es urgente declara zona protegida, por la importancia ecológica y belleza natural. La catarata de Izcopata, las dos lagunas encantadas de Torpugllanan, las cordilleras de Shundura, Quilgòn, Kiocha, los bosque de Quilgon, las 2 cataratas de Escalera y Tambillo las infinidades de aves y monos que habitan entre Quilgòn y Chontapampa es impresionante, si estas maravillas no se protegen hoy mañana podrá ser tarde, para el turismo y el estudio de los expertos y científicos del mundo.

Transporte en el departamento de Amazonas

El transporte predominante se realiza por vía fluvial, existiendo a la par rutas terrestres como carreteras asfaltadas, carreteras afirmadas o trochas carrozables; a continuación algunas rutas que se pueden hacer desde la capital del país:

Ruta #1:
Lima - Chiclayo;
Chiclayo - Olmos;
Olmos - Jaén;
Jaén - Bagua Grande;
Bagua Grande - Pedro Ruiz Gallo;
Pedro Ruiz Gallo - Rioja.

Ruta #2:
Lima - Pacasmayo;
Pacasmayo - Tembladera;
Tembladera - San Pablo;
San Pablo - Cajamarca;
Cajamarca - Celendín;
Celendín - Balsas;
Balsas - Chachapoyas ó Balsas - Mendoza;
Chachapoyas - Bagua.

Ruta #3:Lima - Oroya;
Oroya - Junín;
Junín - Cerro de Pasco;
Cerro de Pasco - Huánuco;
Huanuco - Tingo María;
Tingo María - Tocache;
Tocache - Juanjuí;
Juanjuí- Bellavista;
Bellavista - Tarapoto;
Tarapoto - Moyobamba;
Moyobamba - Rioja;
Rioja - Pedro Ruiz Gallo.



Resulta recomendable utilizar ropa resistente a las lluvias torrenciales además de repelentes.

Puertos fluviales:
Rentema (Bagua)
Nazareth (Bagua)
Choros (Utcubamba) y
Galilea (Condorcanqui).